La/El Licenciado/a en Administración apoyar en los procesos de administración de los recursos de manera sostenible y con visión social para el funcionamiento óptimo de una organización a través de la planeación de la organización, gestión de recursos financieros, ejecución de estrategias mercadológicas, gestión de capital humano, de operaciones y de calidad para lograr los objetivos de las organizaciones públicas, privadas o sociales. Además, Identifica oportunidades de negocios mediante la formulación y evaluación de proyectos de inversión, metodologías de planeación estratégica, para generar el crecimiento y desarrollo de nuevas unidades económicas en el sector público, privado y social.
PERFIL DE INGRESO:
La/El aspirante a la Universidad y al programa educativo de Licenciatura en Administración se caracterizará idealmente por poseer:
- Habilidad de razonamiento básico.
- Habilidad para para plantear y solucionar problemas a partir del análisis estadístico.
- Habilidad básica de administración para contribuir en el ámbito empresarial y organizacional.
- Habilidades de pensamiento crítico para formular y evaluar proyectos de inversión en las organizaciones públicas, privadas o sociales.
- Capacidad para aprender y ajustarse a entornos empresariales cambiantes, así como adquirir nuevas habilidades y abordar desafíos con una mentalidad abierta y proactiva.
- Capacidad de comunicación asertiva y expresión de ideas de manera efectiva en diversos contextos y niveles dentro de una organización.
- Habilidades interpersonales sólidas, sociables y proactivas para interactuar y fomentar un ambiente laboral saludable y productivo.
- Habilidades de trabajo en equipo y liderazgo, capaz de priorizar tareas, manejar múltiples responsabilidades y aceptar sugerencias para fomentar un ambiente colaborativo.
- Capacidad de resolución de problemas y conflictos, mediar y hallar soluciones creativas aplicando estrategias innovadoras para enfrentar problemas laborales.
PERFIL DE EGRESO:
La/El egresado/a de Licenciatura en Administración cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
Se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local, como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Licenciatura en Administración. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
- Identifica los procesos de gestión de los recursos financieros de la organización, para la adecuada operación y crecimiento.
- Identifica los procesos de gestión del capital humano de la organización.
- Cataloga herramientas de mercadotecnia.
- Identifica las normas y estándares nacionales e internacionales que integran un sistema de gestión de la calidad.
- Integra el capital humano competente, mediante técnicas y herramientas de planeación y descripción de puestos; así como procesos de: reclutamiento, selección, contratación e inducción.
- Gestiona los procesos del capital humano, a través del diseño y la ejecución de los sistemas de evaluación, gestión del ambiente y ética laboral; cálculo de sueldos, incentivos y prestaciones; así como la separación del personal de la organización.
- Gestiona el crecimiento del capital humano, a través de: modelos de desarrollo organizacional, capacitación, y desarrollo humano; que apoyen en tener personal con competencias adecuadas a las necesidades de la organización; además de gestionar la cultura y el clima organizacional.
- Diseña proyectos de economía social y solidaria, a través de: modelos de negocio, emprendimiento y metodologías ágiles.
- Administra las tecnologías de la información aplicadas en la Industria 4.0, para la toma de decisiones asertivas en las organizaciones, de alcance local, regional, nacional e internacional y desarrollo del capital humano.
- Implementa modelos de negocio con alcance regional, nacional e internacional con un impacto social, ambiental y económico; apoyándose en criterios financieros, investigación de mercados y mercadotecnia; liderando equipos creativos mediante herramientas tecnológicas, estadísticas y administrativas.
- Desempeña funciones clave de consultoría de negocios que incrementen la productividad, a través de la capacitación y la implementación de la evaluación al desempeño con el uso de medios digitales; y esquemas de verificación al sistema de gestión de calidad con diversas herramientas y la normatividad vigente.
-
1er. Cuatrimestre
- COMUNICACIÓN Y HABILIDADES DIGITALES
- CONTABILIDAD I
- DESARROLLO HUMANO Y VALORES
- FUNDAMENTOS DE ADMIN
- FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS
- MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES
- INGLÉS I
-
2do. Cuatrimestre
- CONTABILIDAD II
- DERECHO CORPORATIVO
- HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y MANEJO DE CONFL
- MICROECONOMÍA
- PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
- PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
- INGLÉS II
-
3er. Cuatrimestre
- ANÁLISIS FINANCIERO
- DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
- FUNDAMENTOS DE CALIDAD
- FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
- MACROECONOMÍA
- PROYECTO INTEGRADOR I
- INGLÉS III
-
4to. Cuatrimestre
- COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
- ÉTICA PROFESIONAL
- GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
- INTEGRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO
- LEGISLACIÓN LABORAL
- SUELDOS Y SALARIOS I
- INGLÉS IV
-
5to. Cuatrimestre
- DERECHO CORPORATIVO
- DESARROLLO ORGANIZACIONAL
- LIDERAZGO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
- PROYECTO INTEGRADOR II
- SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
- SUELDOS Y SALARIOS II
- INGLÉS V
-
6to. Cuatrimestre
- Estadía en el Sector Productivo
-
7mo. Cuatrimestre
- ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
- GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
- HABILIDADES GERENCIALES
- MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA
- PROYECTOS DE INNOVACIÓN SOSTENIBLES
- TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS
- INGLÉS VI
-
8vo. Cuatrimestre
- ADMINISTRACIÓN GESTIÓN DE LA CALIDAD
- DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
- EVALUACIÓN EN EL DESEMPEÑO DEL CAPITAL HUMANO
- INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
- MODELOS DE NEGOCIOS
- SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN APLICADOS EN LA ORGANIZACIÓN
- INGLÉS VII
-
9no. Cuatrimestre
- COMERCIO Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL
- CONSULTORÍA EMPRESARIAL
- DESARROLLO EN PROYECTOS DE DESARROLLO EN PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL
- FINANZAS CORPORATIVAS
- GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
- PROYECTO INTEGRADOR III
- INGLÉS VIII
-
10mo. Cuatrimestre
- Estadía en el Sector Productivo
Se puede desempeñar como:
- Gerente de Proyectos
- Director de Desarrollo de Negocios
- Consultor Empresarial
- Administrador de proyectos
- Director de Planeación
- Analista Financiero
- Especialista en Desarrollo de Negocios
- Analista de Riesgos Financieros
- Asesor de Proyectos Gubernamentales
- Coordinador de Programas de Apoyo a Emprendedores
- Coordinador de Proyectos Sociales
- Consultor en Desarrollo Sostenible
- Consultor de Proyectos
- Especialista en Evaluación Socioeconómica y Ambiental
- Emprendedor
Se podrá desenvolver en:
- Empresas de Manufactura y producción.
- Empresas asociadas al sector financiero.
- Empresas asociadas al apoyo y fomento a MiPyMES.
- Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al desarrollo.
- Empresas, Organizaciones de servicios de consultoría en emprendimiento, formulación y evaluación de proyectos.
- Empresas de giro industrial y comercial.
- Organizaciones No Gubernamentales.
- Empresas e Instituciones dedicadas a proyectos de desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial
- Centro de Auto Acceso de Idiomas (SAC), con software para inglés y francés.
- Centro de cómputo con el software especializado:
- Psicoestrategía (clima laboral y evaluaciones psicométricas).
- COI (contabilidad).
- NOI (nómina).
- SUA (cálculo de cuotas retenidas del Seguro Social).
- Además 11 centros de cómputo de aplicación general.

ENLACES RECOMENDADOS